El sentimiento de culpabilidad para el Psicoanálisis tiene un significado muy amplio.
Puede referirse al estado emocional que produce un acto reprochable por el mismo sujeto que lo realiza y que le produce remordimiento o también puede designar un vago sentimiento de indignidad personal sin que tenga relación con ningún acto específico.
El Psicoanálisis considera que la culpa representa el conjunto de motivaciones inconscientes que puede explicar las conductas de fracaso, los comportamientos delictivos, los distintos sufrimientos del individuo, etc.; sin que necesariamente ese sentimiento de culpa sea totalmente consciente para el sujeto.
En un principio, el sentimiento de culpa fue descubierto principalmente en la neurosis obsesiva, a través de auto reproches, ideas que creen merecen castigo y también como vergüenza por los intentos de defenderse.
En parte, el sentimiento de culpabilidad es inconsciente, ya que el verdadero motivo, generalmente deseos agresivos, es ignorado por el sujeto.
En la melancolía, que es la fase aguda de la depresión, se manifiesta el sentimiento de culpa a través de auto acusación, auto desprecio y auto castigo, lo que puede llevar a una persona al suicidio.
Para Freud existe en estos casos un división en la personalidad, entre el Yo, que es el acusado y el Super Yo que es el acusador.
La culpa representa la escisión del Yo, con respecto al Super Yo, y cómo percibe el Yo al Super Yo, que es la instancia crítica y punitiva del aparato psíquico.
Esta relación entre el Yo y el Super Yo puede ser inconsciente y tener solamente efectos subjetivos y en algunos casos límite, permanecer totalmente ausente el sentimiento de culpa.
Por ejemplo, en ciertos delincuentes puede comprobarse que antes del delito ya tenían un fuerte sentimiento de culpa, que finalmente resulta ser el motivo y no el resultado del mismo, produciendo en el sujeto un alivio al lograr atribuir su sentimiento de culpabilidad a algo concreto.
Para Freud, más adecuado que decir sentimiento de culpabilidad inconsciente es utilizar el término “necesidad de castigo”, aunque esto puede significar de una manera más radical la tendencia a la auto destrucción y no reducirse a una relación entre el Yo y el Super Yo.
El sentimiento de culpabilidad, para Freud, siempre se refiere a la relación del Yo y del Super Yo que al mismo tiempo proviene del Complejo de Edipo, porque el Super Yo, es la conciencia moral, y es el heredero del Complejo de Edipo.
Para los cristianos, la culpa es el resultado del pecado por transgredir la Ley de Dios. El hombre nace con el pecado original de Adan y Eva, que por querer tener libre albedrío, fueron arrojados por Dios del Paraíso. El Bautismo libera al hombre de ese pecado y le permite recuperar el estado de gracia.
Desde el punto de vista legal, la culpa es el elemento subjetivo del delito.
Por definición, la culpa es el sentimiento interno personal de la propia responsabilidad de haber cometido una falta, error o negligencia.
Pedir perdón a quien hemos ofendido, perdonar a quienes nos ofendieron y perdonarnos a nosotros mismos por nuestras ofensas, nos quita el sentimiento de culpa por los errores cometidos, y nos libera a nosotros y a los demás.
Para los cristianos, la culpa es el resultado del pecado por transgredir la Ley de Dios. El hombre nace con el pecado original de Adan y Eva, que por querer tener libre albedrío, fueron arrojados por Dios del Paraíso. El Bautismo libera al hombre de ese pecado y le permite recuperar el estado de gracia.
Desde el punto de vista legal, la culpa es el elemento subjetivo del delito.
Por definición, la culpa es el sentimiento interno personal de la propia responsabilidad de haber cometido una falta, error o negligencia.
Pedir perdón a quien hemos ofendido, perdonar a quienes nos ofendieron y perdonarnos a nosotros mismos por nuestras ofensas, nos quita el sentimiento de culpa por los errores cometidos, y nos libera a nosotros y a los demás.
Malena
Fuente: “Diccionario de Psicoanálisis” de Laplanche y Pontalis.
Publicar un comentario
Muchas gracias por participar de este espacio!
Ver Comentarios
:) ¡Hola, Malena! ¿qué tal? Yo me siento culpable casi todo el tiempo. Hay personas a mi alrededor que me culpabilizan. Y me atribuyo la culpa de cosas que a lo mejor no he hecho, en mi familia. Y más sitios donde me muevo como páginas web y demás.
ResponderEliminarSi haces eso, está tu enemigo para decir "sí, eres culpable". Y está también la persona justa que dice "Yo no te creo culpable de eso". Y me razona por qué.
En el primer caso me siento mal, herido.
En el segundo caso me siento raro, no es lo normal. Lo normal es que te culpabilizen.
Creo que a medida que uno se vea menos culpable, encontrará amigos y no tan amigos que le culpabilizarán menos.
Los amigos que culpabilizan a uno, no te quieren mucho. Se quieren ellos más que a uno, porque no querrían para su amigo lo que no querrían para ellos. Verse mal por la culpa que le echan a su amigo.
Porque a veces, queremos a los amigos por nuestro bienestar, no por el de nuestro amigo.
Si en tu familia hay una situación mala para una parte, tú la reproduces en otros miembros.
Si tu padre, por ejemplo, es malo con tu madre. Tú haces lo mismo con tu hermano o hermana.
Son cosas aprendidas, pero hay que cambiarlas, porque nadie siendo egoísta y déspota con su pareja tiene futuro. Se fastidia él/ella mismo/a.
Si uno no arregla las cosas en su vida, ¿quién lo hace?
Mi madre me puede hacer la comida, (yo ir a comprar la comida), pero no está el problema solucionado para siempre.
bueno, :) ¡hasta luego, suerte!
Pablo
Hola Pablo, la gente no puede tolerar la culpa y la proyecta en los demás. Necesita un chivo expiatorio para liberarse del peso de la culpa.
ResponderEliminarCada vez que pasa algo pensamos que podemos tener alguna responsabilidad en ello ,no lo podemos evitar, es una condición humana. Cuando podemos confirmar que no tenemos la culpa las tragedias son más llevaderas. saludos, malena
Hola Malena! Qué tal? Yo con una bronquitis fuerte. Ya fui al médico. Antibióticos, paracetamol y jarabe para la garganta me mandó la doctora.
ResponderEliminarEstos días se ha aumentado los sentimientos de culpabilidad. Dicen que las enfermedades tienen que ver con las emociones. Imagino que mi bronquitis tendrá que ver con la culpa, no sé. Aunque es de coger corrientes de aire me dicen también.
Ahora me siento menos culpable. Mi abuela me contó que su lotera se quedaba con sus premios. Como no sabía leer se aprovechaba. Siempre le decía, no tiene nada. Y le dijeron a mi abuela lo que pasaba. Qué pasada! Qué mal!
Gracias a que mis amigos y familiares me dicen lo que ha hecho mal la gente. Porque si no, me creo que sólo yo he pecado.
Lo que me dijiste en el post anterior de hace tiempo es que la gente le echa la culpa al otro para sentirse menos culpable ellos, es eso? :)
Lo que hago yo con la lotera.
Mi padre no me quiere.
Aunque habla conmigo, me dice más mentiras que cascorro.
Sigue...
Hola Malena! Ese sentimiento de no sentirme querido por él me entristece. Aunque él creo que no se quiere ni él o él sólo.
ResponderEliminarEl otro día me firmó un papel para cosas de la seguridad social. Sí me quiere. :)
Qué es el amor? Aquí no lo sé mucho. Aunque hablo con la gente y les sonrío. Lo sé porque todos me devuelven la sonrisa. A veces me enfado porque en la calle hay poco amor. Claro, no conozco a casi nadie. Me enfado y sonrío sin amor. Como si la falta de amor en mi corazón fuera culpa de ellos. Es porque salgo sin nadie. Y creo que en la ciudad me dicen, tu robaste y por eso no se llevan conmigo. Me lo dijo un mentiroso amigo de mi hermano menor. Y me creía eso. Necesito un amigo. Ese mentiroso me decía, si quieres que te queramos tienes que creerte lo que te digo. Eso fue con catorce años.
El chico ese quería engañarme. Yo necesito ser feliz. Mi hermano lo seguía a él. De mi pasaba. Yo también lo trataba mal. Yo era prepotente, mandon, y maltratador.
Necesito un amigo.
Y creo que mi hermano fue bastante falso conmigo. Él es así.
Necesito que alguien me quiera. Y quererme yo. Yo soy quien tiene que quererse. Y bueno relacionarse también con más gente.
En el espejo pongo caras de malestar y me hablo. Pero son palabras prefijadas. No soy libre pensando. Lo soy más conociendo amigos y hablando con ellos. Me influyo de ellos.
Muchos años de cerrazón social son. Eran, mejor dicho. Ahora me comunico más. Mucho más.
Soy muy aferrado en el pensar. No soy libre. Me entiende? Es normal? Es como miedo a perder el control.
Bueno gracias Saludos
Pablo Manuel
hola Pablo, yo estimo que tu has mejorado mucho desde que te conozco, aunque todavía sigues demasiado pendiente de los demás, que si te quieren que si no te quieren, que si te miran mal, etc. Cuando te digas a ti mismo !Que me importa si me quieren o no! porque yo si me quiero a mi mismo y me admiro por los avances que he hecho y por todo lo que ayudo a mi familia.
ResponderEliminarSi tu amas los demás también te amarán porque son un espejo de ti mismo.
saludos, malena
Hola Malena! Qué tal? Yo bien. Tengo un hogar. Hoy fui a la ciudad. Fui a ver al anestesista para una pequeña operación que tengo que hacerme. Nada grave, me da cosa decirlo aquí que lo lean todos.
ResponderEliminarFui sólo.
Al principio bien. Después vinieron todos los síntomas psicóticos. Los ataques de pánico, supongo.
Iba en la guagua sufriendo. Todos serios. Como cuando hurtaba en los grandes almacenes. Y yo creo que me dicen, tu robaste! Cuando soy yo el que me lo recuerdo.
Vi a una chica negrita muy guapa y simpática. Me acerqué a ella. Hablaba con un chico latinoamericano. La observaba. Me gustaba.
Verla hablar y sonreír me producía bienestar. Casi todos callados y serios.
Me creo que me enjuician? Este pensamiento me hace un cAmbio en mi cerebro. Me duele la cabeza.
Sí, creo que me enjuician. Lo creía hace años cuando hurtaba. Creía que todos lo sabían. Que hablaban entre ellos de detenerme como si fueran policías. O que lo eran, en mi mente.
Sufrí montón esta tarde.
La buena nueva es que me abro a la amistad. Sonrío. Lo sé porque me sonríen. Pero me estoy haciendo falso. Me sonríen...pero no tienen posibilidad de hacerme más bien. Somos habitantes de una ciudad. Desconocidos que decidieron conocerse algo. Aunque fuera esa breve conversación. Con sonrisa incluida. Aunque a veces me salgan vacías de amor.
Recordé la chica de la guagua.
Parecía el antídoto del veneno que tenía.
Pero, el antídoto es saber que la gente está seria en la ciudad. Para que los pesados no los asalten. Queremos hablar. Estamos solos alli. Y un camino a ti hace que quieran tomarlo. Para sentirse mejor.
Y eso da miedo.
Sigue...
Hola Malena! Después llegué a mi barrio. Y ver que era todo conocido me alivió. Que aquí saludo y me saludan. Que somos de toda la vida.
ResponderEliminarMe vino a la cabeza palabras de alguien de hace tiempo. Que en el barrio la gente sabe que he hurtado. Pero me c comprenden. Saben que estoy enfermo.
Y en la ciudad no me conocen. Bueno yo si me conozco. No puedo pasar de mi.
El que te ama, te perdona.
El duro recibirá juicios duros por sus pecados. Lo que das, recibes.
Nadie se libra de pecar.
Pecamos por omisión en esta sociedad. Vemos a pueblos muriendo de hambre por la tele. Y damos poco. Y nosotros tenemos.
Las sequías en el tercer mundo.
Tengo amigos que no confían en la generosidad de las ONGs. Dicen que se los quedan para ellos. Los dineros.
Alguno habrá. Pero son la excepción.
El que no es generoso no cree en la generosidad de los demás.
Mi madre es generosa. Y me ha contagiado su generosidad. Si fuera por mi padre... él es agarrado. Así se es infeliz. Aunque hay gente que sí le da. A nosotros no.
A quien más se lo merece, creo yo.
Claridad de calle, oscuridad de casa. Así es mi padre.
La verdad espero para la operación ir con alguien acompañado. Porque me pongo nervioso.Aunque ir conmigo mismo si. Jajajaja. A veces no nos hacemos cargo de nosotros mismos.
Hoy una enfermera que reía mucho y veia lo bueno de las cosas pasó al lado diciendo algo. Yo reí. Por seguirle el juego. No la había entendido bien. Y ella rió. Y me habló más. Me tranquilice. Y me sentí mejor.
Me siento mal ahora por reir sin saber que me dijo. Hay gente que te juzga por cosas así. Pero el resultado fue bueno! Me sentí mejor.
Bueno, gracias,saludos, suerte
Pablo Manuel
Hola Malena! Qué tal? Yo bien, aunque tengo momentos que creo que merezco que alguien me pegue. Dicen que culpa lleva a castigo.
ResponderEliminarAsí he tenido amigos malos que me han pegado en mi vida. Porque yo lo pedía de alguna manera verdad?
Me creo que no merezco cariño sincero. Hay dos chicas en mi barrio. Una es guapa pero mala interesada. Me habla como si yo le gustara. Pero es interés.
Otra chica se ve que le.gusto de verdad. Estuvo conmigo en clase de chico. Y siempre que me ve habla conmigo mucho como pidiéndome amistad. Aunque es bastante sociable. La gente la quiere.
Se ve que le gusto.
Pues yo prefiero la chica guapa pero mala que la chica que me quiere sinceramente. La sincera es algo más feilla. Pero me quiere. La otra quiere mi dinero. Se echaría un amante y yo a sufrir.
Felicidad. Parece que no la merezco.
Hace que lo parezca que ...soy malo.
Soy malo porque he hecho cosas malas.
Hacer daño a la divinidad y al mundo.
Y llevo años portandome bien. Menos últimamente que hago pequeños pecados.
Necesito... quererme.
Yo necesito que me quieran.
Pero he tenido amigos sinceros y los dejo. Por vivir lejos y hacer nuevos amigos.
No valoro la amistad sincera.
A veces creo que si alguien viniera de falso lo creería. Que me dijera eres un mierda indirectamente.
Quién ha puesto en mi mente la idea de ser un mierda?
Yo lo creo por mis actos. Porque supongo que de pequeño no fui muy querido por mi familia. Eramos muchos y no había besos para todos.
El amor de la madre.
Mi madre trabajaba mucho en la ferretería. Y yo era el hijo del centro. Cosas de la vida. Culpo a mi hermano menor de mi infelicidad. Pero gracias a él estuve mas acompañado. Porque mi hermano mayor era cuatro años mas grande. Y tenía sus amigos.
Bueno gracias saludos suerte
Pablo Manuel
hola Pablo, estuve de vacaciones en Mar del Plata, recién vuelvo, lamentablemente durante mi estadía en esa ciudad sucedió el trágico accidente del submarino que aún yace sumergido a gran profundidad
ResponderEliminarPero estos hechos nos muestran cómo las naciones se unen para ayudar aunque sean de distinta ideología e inclusive aunque hayamos tenido con alguna de ellas conflicto bélico, como la guerra de las Malvinas.
Solamente las tragedias hacen surgir en los seres humanos la compasión y la solidaridad. Ahora está yendo un submarino que puede llegar hasta los mil metros de profundidad y eventualmente rescatar personas. No creo que a esta altura haya sobrevivientes pero recuperar los cuerpos será importante para los familiares y conseguir reflotar al submarino también para conocer las causas del siniestro.
Muchos países han venido a ayudar con todo el gasto que eso significa y eso nos reconcilia con la humanidad.
Ojo con las chicas lindas, fíjate también en las cualidades que no se ven a simple vista, que son las que perduran. Saludos, malena
Hola, Malena! Buenas noches! Aqui en las noticias se ha hablado del accidente del submarino. Qué tristeza! Pensar en eso... uno se hace ignorante de lo que pasa fuera y a veces hasta dentro de uno. Tiene que caminar mentalmente y fabricar pensamientos.
ResponderEliminarYo hace unos años no pensaba. Tenía una intuición y unas imágenes mentales para pensar. Ahora verbalizo más. Eso me lo enseñó un psicólogo bueno preguntandome cosas. Necesitamos de los demás. Y necesitamos de nosotros mismos.
Gracias suerte Saludos
Pablo Manuel
Hola, Malena! Buenas noches! Qué tal? Yo aqui bien algo nervioso porque me echan la culpa de cosas que no he hecho. No voy a decir más detalles. Porque esto es público. Y el millón de Pablos que hay en el mundo se puede saber. Es ironía.
ResponderEliminarY la cosa es que me acusan de hacer algo y mis defensas no las creen.
Ya se sabrá quién lo hizo.
Son cosas que pasan.
Bueno, gracias por este espacio Malena suerte Saludos
Pablo Manuel
Y Malena, la cosa es que hasta me creo que hize lo que me acusan sin haberlo hecho. Es normal eso?
ResponderEliminarHola Pablo, tu sabes que no lo has hecho y eso basta, no importa lo que crean los demás. Las falsas acusaciones causan culpa como si uno lo hubiera hecho. Somos dueños de nuestros pensamientos por eso tienes que olvidarte de eso y pensar en otra cosa.
ResponderEliminarLo mejor es poner la energía en cosas externas que te interesen y no guardártela para hacerte daño a ti mismo. Felices fiestas y saludos, malena
Hola, Malena! Entiendo yo en que ponga la energía en cosas externas que me interesen en hacer algo no pensar mucho.
ResponderEliminarSoy una persona que soy bastante pasiva. No me defiendo. No sé defenderme bien. Es como si.no.tuviera defensa. Que no la merezco.
Hace muchos años paraba con gente que mis palabras no las tenían en cuenta. Ni me miraban a la cara cuando yo les hablaba. Los amigos de mi hermano menor. Yo tampoco era correcto era mandón y prepotente con él. Ya no soy así.
Gracias por atenderme Felices fiestas!
Pablo Manuel