DIA DEL PSICÓLOGO - Psicología Malena Lede

      

     Hoy se festeja en Argentina el día del Psicólogo, una profesión que se distingue entre otras por la cantidad de profesionales que se gradúan todos los años.

      Hay muchos psicólogos pero también hay muchos que necesitan de su ayuda profesional. 

      La condición más importante que debería cumplir todo psicólogo o psicóloga,  es la de estar él mismo en su sano juicio, que no siempre se cumple en este mundo lleno de calamidades, temores, ansiedades, exigencias y reveses tanto laborales como políticos, económicos, afectivos o sentimentales.

      Sigmund Freud, uno de los exponentes máximos de la Psicología Profunda, afirmaba que una persona es sana mentalmente cuando puede amar y trabajar, dos condiciones indispensables para poder alcanzar el equilibrio psíquico; y propone la existencia del inconsciente, una instancia psíquica que la mayoría desconoce y que para este enfoque representan las experiencias traumáticas del pasado que se ignoran

   Freud, era médico psiquiatra, pero se destacó más como escritor que como psicólogo, al recibir el Premio Nóbel de Literatura.

   Sin embargo, me adhiero a quienes están convencidos que su Teoría Psicoanalítica es indispensable para el conocimiento del desarrollo psíquico humano.

     Carl Jung, seguidor de Freud, ex seminarista y creyente católico  reconoce la existencia del inconsciente, pero dado su formación religiosa,  la enriquece con su concepto de inconsciente colectivo, o sea, que no sólo podrían perturbarnos las experiencias infantiles sino también toda la historia de la humanidad, los mitos, las leyendas y las creencias que heredamos de todos nuestros más antiguos ancestros, o sea los arquetipos.

    Cada orientación filosófica inspiró a cada una de las corrientes psicológicas.  Así el existencialismo,  se opone a los condicionamientos del pasado sosteniendo que un ser humano al nacer es una "tábula rasa", o sea que es arrojado al mundo y sólo él es responsable de su propio destino, mediante sus propias elecciones. El hombre es su proyecto y no puede culpar a nadie, sólo a él mismo, sin excusas.

   La Psicología Social estudia los fenómenos de grupo, postulando que somos el resultado de las interacciones sociales.  Una persona es el resultado de su modo de relación interpersonal y los otros son indispensables para su desarrollo y su destino.

  La Psicología Fenomenológica, se centra en lo que le está ocurriendo al paciente en el aqui y ahora, o sea en el fenómeno, tratando de entender la circunstancia actual sin indagar a fondo su pasado.

  La Psicología Filosófica, intenta que la persona logre reconocer su propia concepción de mundo y así encauzar su vida coherente con su manera de pensar y sentir.

  Todo buen psicólogo, sea cual sea su ideología, debería utilizar todas las teorías y ayudar a su paciente implementando la que mejor se adapte a sus circunstancias y necesidades.

  El presente es importante para evaluar a un paciente, lo que le está ocurriendo ahora, pero también lo es su pasado así como también su modo de vivir las experiencias y de relacionarse con los otros, sus circunstancias personales, su temperamento y su carácter.

  Sin perjuicio de ser infiel a la propia orientación filosófica del profesional,  para tratar a un paciente es indispensable utilizar todos los recursos y aportes de quienes lograron trascender con sus aportes en el campo psicológico haciendo que la Psicología sea una ciencia y que sus resultados puedan ser cuantificables, medidos, confiables y válidos. 

Malena Lede