Graduarse como profesional de una carrera universitaria no es suficiente para dominar una disciplina, porque además exige adquirir la experiencia necesaria para no cometer errores irreparables en el ejercicio de la profesión.
Con respecto a los médicos que se dedican a una especialidad, es necesario que aprendan que los pacientes que necesitan de sus servicios no son solamente un órgano enfermo que necesitan sanar sino una persona total.
Muchos médicos especialistas con poca experiencia no sólo no examinan a sus pacientes como un todo sino que tampoco hablan con ellos ni se molestan en observarlo detenidamente de pies a cabeza, porque piensan que para eso está el médico clínico, pero lamentablemente los médicos clínicos hacen lo mismo.
La excusa que ponen los médicos en general, es que el sistema no permite dedicarle a los pacientes el tiempo necesario.
Sin embargo, estoy convencida que no se trata de tiempo sino de poco interés en la profesión que han elegido. Porque hay médicos que sin perder tanto tiempo se toman la molestia de observar a sus pacientes en su totalidad, desde que entra al consultorio hasta que se va, que pone atención a cómo se expresa, su estado de ánimo, su aspecto general, el color de su piel; detalles que demandan apenas unos breves minutos y que pueden ser cruciales y muy reveladores sin atentar contra el buen funcionamiento del sistema.
Un mal diagnóstico equivale también a un tratamiento erróneo e ineficaz y en el peor de los casos hasta puede comprometer la vida de un paciente.
Es verdad que los médicos no pueden recordar absolutamente todo lo que estudiaron en la Universidad pero si es su deber saber dónde tienen que buscar la información que necesitan. Esa es la verdadera manera de ejercer una profesión y la posibilidad de seguir aprendiendo.
Hoy en día hay muchos profesionales que jamás leyeron un libro relacionado con su profesión y que cuando estudiaban tampoco asistían a las clases teóricas que comúnmente no son de asistencia obligatoria.
Los pocos conocimientos que han adquirido los obtuvieron de fuentes pocos confiables, apuntes que venden otros alumnos que se toman el trabajo de ir a las clases teóricas y de fichas con los resúmenes de las distintas materias.
Yo he cursado mi carrera terciaria en una universidad estatal y en dos privadas, por haber tenido que radicarme en otra provincia mientras estudiaba.
Mi experiencia como estudiante está llena de vergüenza ajena, por ser testigo de lo poco que estudian los alumnos y de cómo se copian en los exámenes.
Eso pasó hace ya muchos años, pero no quiero pensar lo que debe ser ahora que la educación parece estar precipitándose a un abismo sin retorno. No sólo los estudiantes terciarios no se interesan por los contenidos de la carrera que han elegido sino que apenas saben escribir sin faltas de ortografías ni leer de corrido.
Por todo esto, todos estamos en manos de profesionales incompetentes que no sólo no saben sino que tampoco están dispuestos a crear el necesario vínculo con sus clientes o pacientes que suele ser tanto o más importante que cualquier tecnología o medicina.
Se sabe positivamente que la presencia de un médico por sí sola es capaz de mejorar el estado de un enfermo, o sea que sólo con saber que hay un profesional dispuesto a atenderlo puede presentar una mejoría.
Por eso, todo profesional, principalmente del ámbito de la medicina médico tiene que tener presente que su tarea no se reduce a prescribir remedios sino que requiere reconfortar, tranquilizar y apoyar a quien necesita su asistencia y saber que su actitud puede contribuir a recuperar la salud.
No sólo los médicos saben cada vez menos, también los arquitectos, los ingenieros, los contadores, los abogados, etc.; porque a la falta de responsabilidad hay que agregarle el único propósito que muchos de ellos priorizan en el ejercicio de sus profesiones, que es los beneficios económicos que les pueden redituar.
Las consecuencias de las deficiencias en la educación en todos los niveles, se pueden ver por televisión, porque diariamente se producen verdaderas tragedias, edificios que se desploman, gente que muere sin saber de qué, puentes que colapsan, aviones que caen por fallas técnicas y tantas otros hechos lamentables que con una mayor eficiencia profesional podrían evitarse.
Malena Lede
Publicar un comentario
Muchas gracias por participar de este espacio!
Ver Comentarios
Hola Malena que tal? Yo preocupado por hacer las cosas bien. Bueno, por lo menos te hablo de esto.
ResponderEliminarEl docente es buen docente en muchos aspectos.
La responsabilidad es mía por desobedecerlo. Nos dice, estudien una hora al día en sus casas. Y soy de la mayoría que no hago caso. Hago las actividades para casa, los deberes, cuando me falta tiempo en clase...y me tiene que amenazar entre comillas con que pierdo nota y repito módulo. Volver.el año que viene.
Me gusta el curso. Aunque a veces no me hago a la idea de para qué estoy estudiando. Es decir, que no.soy totalmente consciente de que me estoy preparando pa cuidar personas dependientes.
Estoy haciendo el curso en falso, porque no leo apenas el libro. Y no.soy yo solo allí. Hay una mitad o más que no estudia casi nada. Bueno, tampoco sé a ciencia cierta. Si sé, porque cuando los maestros nos preguntan respondemos que no hemos estudiado apenas. Un porcentaje es de los alumnos. Conozco dos alumnas que si estudian montón. Incluso una de ellas viene de muy lejos a estudiar al centro. A veces le he pedido fotos por WhatsApp de las preguntas. Y me las envía de buen grado.
Es que el profe nos da un listado de preguntas para que busquemos en el libro las respuestas. Y yo al principio hacía las 6 primeras preguntas del listado de 50 preguntas por lo general. Y así aprobaba. Con un 6.
Pero ahora no busco respuestas y apruebo con más nota. También soy inteligente. Y voy a clase.
Me estoy haciendo el curso en falso. Incluso me engaño. Me engaño pensando que sé las cosas. Como aprobé con sobresaliente sin estudiar. Los exámenes muy fáciles.
Es que estoy en un centro para personas con discapacidad. Y son comprensivos.
Aunque la psicóloga me dice organízate. Pa que pueda hacer todos mis deberes. No hago mucho caso.
Ya tengo una edad. Y sé que la responsabilidad es mía.
Aunque el maestro hasta hace dos meses nos daba el examen que iba a salir. Lo haciamos en clase. Y después nos ponía el mismo examen que hacíamos recordando lo que pusimos.
Ya el maestro dejó de hacer eso. Porque supongo es poner las cosas muy fácil.
También es que con alumnado con discapacidad no puede ser muy severo. Porque dejaríamos a medio el curso. Bueno, todos no harían eso.
Por que no estudio la hora diaria que pide el profe? Porque mi novia y yo estamos siempre juntos. Y no me engaño, porque nos aprueba sin estudiar apenas.
Porque cree que podemos menos. Yo puedo también dedicar una hora en casa a estudiar. Tengo mesa, silla e iluminación. Mi hermano David me habilitó el espacio para que estudiara.
...mi madre me advirtió que trabajar cuidando personas es un trabajo de responsabilidad. Los técnicos sociodanitarios si no le dicen a los enfermeros y médicos las anomalías que ven en los usuarios, el usuario puede empeorar. Y los familiares pueden demandar. Y yo verme mal. Y el usuario que cuido claro.
ResponderEliminarSeré sincero, porque muchos compañeros se toman en serio el curso, porque si no ,yo haría chistes para relajarme. Y que, aunque me gusta el curso, no me lo tomo en serio. Porque, y si no valgo? Eso es lo que me ha dicho mucha gente por mi esquizofrenia. Aún así saqué la secundaría teniéndo delirios de persecución, creyendo ser vigilado en la calle y criticado también por los que hablaban.
Y en secundaria cuando yo lo hacía había que trabajar. Estudiar, me refiero.
No era un centro pa discapacitados. Y estaba peor de salud mental que ahora. Mucho peor. Mucho estrés por creerme odiado en la calle. Rompía a uno eso. Saque los tres cursos de secundaria en 11 años. Pero lo saqué. Con esquizofrenia paranoide es un logro creo yo. Ahora tengo esquizofrenia residual estoy mejor.
La cosa es que mi novia es mi.vida. por ella madrugo cuando antes por mi depresión decía para qué levantarse temprano. Ella también padece esquizofrenia. Tengo miedo de que se vaya si no la cuido. No sé que hacer. Necesito cariño.
La cuestión organizarse. Y mi novia puede jugar con los gatitos que le encantan. Vive ahora conmigo en mi.casa ella. Durante un mes. Porque en el piso tutelado le faltan al respeto las otras compañeras. Esta conmigo por recomendación de los profesionales de la asociación de salud mental que estamos afiliados.
Gracias, Malena por atenderme. Y corregirme.
Un saludo cordial. Feliz navidad!
Pablo Manuel
Creo que la cuestión es hablarlo con mi novia. Decirle que necesito estudiar una hora al día.
ResponderEliminarAunque ella a veces me ha ayudado con los estudios. Y saqué el anterior curso de jardinería y ella me ayudó.
Es buena ella.
Necesito cariño.
Bueno, voy.a descansar pa ir mañana al.curso.
Buenas noches!
hola Pablo, no tienes que ser tan severo contigo mismo sólo tienes que comprometerte más con la decisión de estudiar y aprovechar al máximo todo lo que te enseñan.
ResponderEliminarAcuérdate que para sentirte pleno y feliz tienes que ser fiel contigo mismo, respetar tus decisiones y cumplir con las obligaciones que elegiste no porque te obligan sino para sentirte bien tu, más equilibrado y sin deudas emocionales.
Si cumples con lo que tu mismo elegiste te sentirás mejor La gente que padece esquizofrenia suele ser notablemente más inteligente que las personas que no la padecen. Existen grandes personalidades del pasado que trascendieron por ser grandes pintores, escritores, músicos, etc. que padecían esquizofrenia y eso no les impidió ser famosos y triunfar en sus trabajos. Organízate mejor, fíjate una hora del día para dedicarle al estudio y cumple con ese propósito. Si tu respetas tus decisiones los demás te van a respetar. Te deseo Feliz Navidad a ti, a tu novia y a toda tu familia. Saludos, malena