Entre Nepal y el Tibet se encuentra el monte Everest, la montaña más alta del mundo, con 8848 metros de altura, que en la actualidad se ha convertido en una de las atracciones más concurridas por personas de alto nivel adquisitivo.
Escalar el Everest parece ahora un juego de niños y los escaladores forman largas filas para disfrutar del privilegio de llegar a la cumbre.
Sin embargo, a los 2400 metros la falta de oxígeno puede afectar la conciencia y a los 8000 metros, el que tiene la mala suerte de caer y no poder levantarse solo, corre el riesgo de morir y permanecer allí para siempre, porque aunque muchos escaladores pasen por su lado ninguno se detendrá para ayudarlo.
Sucede que la prioridad es alcanzar la cima y no salvar una vida humana, porque sería tener que resignarse a bajar sin lograr el objetivo y existen muchos intereses económicos en juego. Los guías no siempre tienen poder de decisión y las órdenes que reciben desde abajo por los directivos de los equipos es seguir adelante y abandonar a los heridos.
Aunque la afluencia de escaladores es muy grande puede resultar casi imposible a varios hombres brindar ayuda, porque tendrían que arriesgar el éxito de la expedición y hasta sus propias vidas debido a la falta de oxígeno que no permite realizar esfuerzos.
Eventualmente, a la vuelta pueden intentar ayudarlos pero para ese momento casi siempre es tarde.
Acceder al monte Everest resulta muy caro, sólo el permiso del gobierno cuesta 25.000 dólares, y no es cuestión de gastarlos y arriesgar el éxito de una expedición para salvar la vida de alguien que seguramente se estaba arriesgando demasiado tratando de batir algún record.
Actualmente, si se siguen las rutas más comunes y no se pierde de vista la cuerda guía, no resulta difícil alcanzar la cima del Everest, no obstante el peligro de la falta de oxígeno existe y una caída accidental de poca importancia puede resultar fatal.
Los helicópteros no llegan hasta los ocho mil metros y además si lo hacen se pueden hundir en la nieve al aterrizar.
Los que mueren cerca de la cima quedan allí para siempre porque a nadie se le ocurriría emprender la peligrosa tarea de acarrear el cuerpo congelado de un muerto.
Ya hay más de cuarenta cadáveres abandonados a la vista que se han convertido en una referencia en la ruta, sin embargo, estas escenas macabras no desalientan a los escaladores que continúan haciendo fila para alcanzar la cumbre.
Las muertes más frecuentes se producen durante el descenso, y aunque los accidentados estén aún con vida no son socorridos; porque para los escaladores y los guías es más importante alcanzar la cima que salvar sus vidas.
Muchos se sienten invencibles y suben sin equipo suficiente. A estas personas es inútil convencerlas de que abandonen el intento, porque prefieren morir antes de hacerlo. Son los que están dispuestos a dar la vida para demostrarle a los demás que valen.
Los cuerpos de las víctimas abandonadas permanecen a la intemperie durante muchos años y ya forman parte del paisaje.
Esta realidad, que resulta difícil de creer, es el producto de la la ambición de quienes se dedican a la explotación comercial del Everest, y para los escaladores es una práctica con un patético valor agregado, más de cuarenta cadáveres a la vista convertidos en señales de tránsito.
Malena
Publicar un comentario
Muchas gracias por participar de este espacio!
Ver Comentarios
:) ¡Hola, Malena! ¿qué tal? Me acordé con este texto que han habido escaladores de ese monte, el Everest, que se han visto mal allí arriba. Se han quedado lejos de los demás escaladores. Y les ha venido alguien que les ha ayudado que creen que son espíritus. Espíritus de los escaladores allí fallecidos.
ResponderEliminarEllos han llegado a esa conclusión porque no vieron a esa persona, su salvadora, más tarde, en el campamento. Y porque nadie había visto a nadie como les dijo la persona auxiliada que era allí.
Esto salió en un programa sobre el Misterio en España, "Cuarto Milenio" se llama. Buen programa. Salió dando la cara la persona auxiliada. No era un me dijo uno que le dijo otro, ¿saben?
Para mí, sí, Existen seres desencarnados. Respeto otras creencias.
Hola Pablo, casi todas las religiones creen en la existencia de los ángeles, y los católicos creemos que cada uno tiene su ángel de la guarda. Yo, como católica, también lo creo. En ese monte, donde hay quedado tantos cadáveres, más de doscientos muertos de los cuales cuarenta están a la vista, pueden pasar muchas cosas difíciles de creer y también es cierto que en momentos de crisis las personas pueden tener fuerzas sobrehumanas, y salvarse de la muerte en forma milagrosa.
ResponderEliminarEs el cerebro, que frente a una crisis produce un estímulo que le brinda a los músculos capacidades extraordinarias. saludos, malena